Imprimir |
El korandjé
Página realizada por: Lameen Souag, investigador posdoctorante, School of Oriental and African Studies (Londres), 2011.
Datos sobre la lengua korandjé
Nombres alternativos: kʷạṛa n dzyəy (litt. Lengua del pueblo), belbali
Clasificación: songhay septentrional
Principales dialectos: Existe pequeñas diferencias entre el habla de los dos principales pueblos, Kʷạṛa (Zaouïa) y Ifrənyu (Cheraïa.)
Area geográfica: El oasis de Tabelbala, al sudoeste de Algeria, entre Bechar y Tindouf.
Número de hablantes: ~3000 (la población del oasis sin contar el pueblo árabefono del centro)
Estatuto de la lengua: Lengua de comunicación sin estatuto oficial.
Vitalidad y transmisión: En peligro; la mayoría de los padres no hablan más la lengua con sus hijos, lo han abandonado en beneficio del árabe. Pero aún es hablada por todo Belbali (habitantes del oasis de Tabelbala) de existencia que ha sobrepasado la edad de 35 años y para la mayoría de ellos que han pasado los 15 años; incluso se constata que los niños lo aprenden siempre de sus amigos de un poco más de edad.
Medios de comunicación, literatura y enseñanza: El korandjé no es enseñado, y ningún libro ha sido impreso en korandjé, pero es escrito de tiempo en tiempo para mensajes personales. Existe algunas canciones que se venden localmente en caset.
Presiciones históricas
La presencia de la lengua songhay septentrional tan lejana del lugar de su origen queda misteriosa, pero probablemente sea un resultado de la expansión del comercio entre Tombouctou y Sijilmassa, alrededor del siglo XIII, que habría desarrollado una agricultura en el oasis situado en esta ruta para alimentar a los viajeros. Es probablemente de esta época que datan algunos préstamos que el korandjé debe a un modo de hablar bereber muy próximo al zénaga de Mauritania. En los siglos siguientes Tabelbala ha conocido un cierto crecimento, y un erudito bien conocido por sus fatwas en la esclavitud. Sidi Makhlouf ben Ali el-Belbali (murió después de 1533) ha visto el día. Después de la caída del comercio en el siglo XVI, el rol del oasis ha disminuido, pero estos que han permanecido han continuado en hablar el korandjé hasta la actualidad, y ella misma se ha convertido en lengua materna de un gran número de familias árabes y bereberes.
Precisiones etnográficas
Según sus tradiciones, los belbalis son de orígenes muy diversos – árabes, bereberes, de África negra, etc. Todos son musulmanes, y la antigüedad de su creencia está confirmada por el hecho de que un gran número de términos religiosos son préstamos bereberes (p. ex. tsizbəṛṛən «oración de Dhuhr », tsakʷẓẓən « oración de Asr ») o incluso, también retenidos del songhai (həymu « ayunar », gənga « rezar ».) Como los otros habitantes del oasis, ellos son agricultores sedentarios que cultivan sobre todo la palmera datilera, siempre irrigada por largos canales subterráneos (los fogaras), y ellos vivían en los pueblos fortificados, los ksars, hasta la mitad del siglo XX. Antes, ellos habían practicado la caza, especialmente de los avestruces (desaparecidas desde casi un siglo) y de las gacelas. Champault (1969) ha redactado una etnografía de Tabelbala.
Precisiones sociolingüísticas
El korandjé tiene seguidores que ven una parte importante de su herencia, pero en general, el korandjé está un poco mal percibido en Tabelbal; sus detractores incluso algunos Belbalis, lo consideran como una barrera en la enseñanza, ininteligible fuera del oasis e inútil también en el oasis. Su función esencial del lazo social de la comunidad Belbalie ha sido erosinada por la falta del desarrollo económico en el oasis, por las divisiones internas y por la inmigración.
Precisiones lingüísticas
El korandjé ha sufrido grandes cambios fonéticos en relación al songhay original, especialmente en la pérdida del tono, que ha creado muchos homófonos; el préstamo de los faríngeos y enfáticos; la africación de los oclusivos dentales; la pérdida de /r/ en el final de la sílaba, que ha transformado el sistema vocálico; y el cambio de /l/ en /r/.
El korandjé está profundamente influenciado por el bereber y el árabe; las palabras más fundamentales son de origen songhai, pero la mayoría de las palabras no lo son. Por ejemplo, solo los números del 1 al 3 son de origen songhai (affu, inka, inza); todo el resto viene del árabe (ṛəbʕa, xəmsa, səttsa…) Los colores, negro (bibəy), blanco (kwạṛəy), y rojo (tsirəy) son de origen songhay; amarillo (yạṛa), azul/verde (zəgzəg), y gris (gʷəḍṛạ) son de origen bereber; y verde (ləxḍəṛ) y el color alheña (ħənnawi) son de origen árabe. Los plurales bereberes y árabes son conservados y de tiempo en tiempo extendidos a las palabras de origen songhai (p. ex. tsạṛə̣w « cuchara», pl. tsiṛawən), y el factivo árabe es productivo por los préstamos árabes (pues, p. ex. yəxwa « estar vacío » se convierte en xəwwa « vaciar ».) También la sintaxis está influenciada; por ejemplo, la concordancia ha llegado a ser cuasi-obligatoria entre el verbo y el sujeto, y los números por encima de 10 son típicamente colocados antes del nombre (ʕašrin (n) ạṛu « veinte (de) hombre »), características normales en árabe y bereber pero imposibles en los songhai meridionales.
De una perspectiva tipológica, el korandjé se asemeja mucho a las otras lenguas songhay septentrionales: utiliza el orden sujeto-verbo-objeto, genitivo-nombre, nombre-adjetivo, y autoriza las preposiciones y las posposiciones. Pero ella es la única lengua conocida del mundo que coloca obligatoriamente el número entre el nombre y el adjetivo (por los números 1-10): p. ex. ạḍṛạ inẓa bya-ɣ-yu (montaña tres grande-este-pl.) « Estas tres grandes montañas». Otro fenómeno remarcable es la concordancia de la preposición comitativa indza « con » con el sujeto, p. ex. ʕa-ddər ʕ-indz-a (yo-ir yo-con-el) « yo he ido con él. »
Ejemplo :
(Los préstamos árabes están en rojo, los préstamos bereberes en azul. Imp=imperfecto, Caus=causativo)
i-b-yəskʊn |
γir labu n gạ-i-ka, | ħar kʷạṛa zzinu ɣuna. |
ils-Imp-vivir | justo arcilla genitiv casa-s-en | como pueblo antiguo esto |
«Ellos vivían solamente en las casas de arcilla, como aquel antiguo pueblo. »
iri i-b-gwạ-ndz-a təzzənts-ka, | kikk kaməl əggạ | tsạṛga a-b-zru. |
agua ils-Imp-quedar-Caus-la cuenca-en, | noche completo Pasado | canal el-Imp-correr |
« El agua, ellos lo ponen en la cuenca, toda la noche el canal colaba. »
Bibliografía
Cancel, Lt. 1908. «Etude sur le dialecte de Tabelbala». Revue Africaine 270-271. 302-347.
Champault, Francine Dominique. 1969. Une oasis du Sahara nord-occidental : Tabelbala. Paris: CNRS.
Kossmann, Maarten. 2004a. «Mood/Aspect/Negation Morphemes in Tabelbala Songhay (Korandje)». Afrika und Übersee 87. 131-153.
Souag, Lameen. 2010a. «The Western Berber Stratum in Kwarandzyey», in ed. D. Ibriszimow, M. Kossmann, H. Stroomer, R. Vossen. Études berbères V – Essais sur des variations dialectales et autres articles. Köln: Rüdiger Köppe.
Souag, Lameen. 2010b. Grammatical Contact in the Sahara: Arabic, Berber, and Songhay in Tabelbala and Siwa. Thèse doctorale (SOAS).
Souag, Lameen. fc. «Writing ‘Shelha’ in new media: Emergent non-Arabic literacy in Southwestern Algeria». Forthcoming in ed. Meikal Mumin and Kees Versteegh, Proceedings of TASIA.
Tilmatine, Mohamed. 1991. «Tabelbala: Eine Songhay Sprachinsel in der Algerischen Sahara», in ed. Daniela Mendel and Ulrike Claudi. Afrikanistische Arbeitspapiere, Sondernmmer: Ägypten im afro-asiatischen Kontext. Cologne: Université de Cologne.
Tilmatine, Mohamed. 1996. «Un parler berbèro-songhay du sud-ouest algérien (Tabelbala): Elements d’histoire et de linguistique». Etudes et Documents Berbères 14. 163-198.
Lazos
Si usted tiene información complementaria sobre esta lengua, no dude en ponerse en contacto con nosotros: contact@sorosoro.org